lunes, 25 de junio de 2018






ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS (B,V,C,S,G,J,H,E,Y)

1. Siempre se escribe b después de m. Ejemplos: cambio, tambo, embudo.
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b. Ejemplos: objeto, subjetivo, pub.
3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, transcribir, suscribir. Excepciones: hervir, vivir, servir
4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo. Ejemplos: caminaba, saltábamos, peleabais, iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
5. Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes l ó r. Ejemplos: blusa, cable, brote, pobre.
6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra. Ejemplos: cabeza y cabezal – tubo y entubado – borracho y borrachera
7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-. Ejemplos: biblioteca, buzo, burdel, buscador.
8. Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-.Ejemplos: caballo, cebo, cobertura, cubículo. Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
9. Se escriben con b después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una palabra. Ejemplos: albino, arbusto, urbano.


1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla

# 2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.
Ejemplos: luz : luces, cruz : cruces, lápiz : lápices, capaz : capaces

# 3. Se escribe con c la terminación -ciónsiempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y NO en -sor.
Ejemplos: destructor : destrucción, director : dirección

# 4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser

# 5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado ceja cejijunto



Las palabras que llevan el prefijo vice-, viz-, vi-.  Dicho prefijo significa “en lugar de”. Ejemplos:
  • vice-: vicealmiranta, vicealmirantazgo, vicealmirante, vicecampeón, vicecampeonato, vicecanciller, vice cancillería, vicecónsul, viceconsulado, vicedecanato, vicedecano, vicedirector, vicegerencia, vicegerente, vicegobernador, vicepresidencia, vicepresidencial, vicepresidente, vicerrector, vicesecretario, vicesecretario, vicetesorero.
  • viz-: vizconde, vizcondesa, vizcondado.
  • vi-: virrey, virreina, virreinato, virreinal.
Reglas
Se escribe s al final de las palabras llanas. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Estas son las reglas de ortografía para la letra s. Se escriben con s:
Los nombres que derivan de verbos con terminación -sar. Ejemplos: compulsión (compulsar), confesión (confesar), dispersión (dispersar), división (divisar), expresión (expresar), expulsión (expulsar), propulsión (propulsar), revisión (revisar). Excepciones (los verbos que conservan la sílaba sa del verbo): acusación (acusar), compensación (compensar), conversación (conversar), tasación (tasar).

# 1. Se escribe con g la sílaba geo- inicial.
Ejemplos: geométrico, geología

# 2. Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g.
Ejemplos: ginecología, morfología

# 3. Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g.
Ejemplos: regia, plagio, región

# 4. Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g.
Ejemplos: trigésimo, cuadragésimo

# 5. El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.
Ejemplos: gente, agente, imagen Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno
# 6Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir,se escriben con g.
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
Excepciones: crujir, tejer

# 7. Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben con esta letra.
Ejemplos: general : generalizado, generalmente


Estas son las reglas ortográficas que se deben cumplir para la letra j. Se escriben con j:
Las palabras terminadas en -aje. Ejemplos: abordaje, almacenaje, ambulantaje, amperaje, anclaje, andamiaje, aprendizaje, arbitraje, aterrizaje, bagaje, blindaje, caballaje, camuflaje, carcelaje, carruaje, cartonaje, caudillaje, chantaje, compadraje, contraespionaje, coraje, corretaje, cortinaje, cortometraje, cronometraje, desembalaje, desencaje, desmontaje, doblaje, drenaje, embalaje, encaje, engranaje, ensamblaje, equipaje, espionaje, etiquetado, factoraje, fichaje, follaje, forraje, fotomontaje, hebillaje, hidromasaje, homenaje, hospedaje, kilometraje, largometraje, lenguaje, linaje, maquillaje, masaje. Excepciones: backstage, collage, enálage, hipálage, ambages.
Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba

        Ejemploshuevohuecohuérfanohuircacahuete.

2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.
        Ejemploshiato, hiel, hielo, hierba, hiena.

3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
        Ejemploshermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.

4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
        Ejemploshumanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.


Conoce como escribir las palabras que llevan y, es importante conocer estas reglas para no escribir i por y o ll por y. Se escriben con y:
Las palabras que al principio tienen el sonido i seguido de una vocal, entonces, la i se convierte en y. Ejemplos: ya, yacer, yacimiento, yarda, yegua, yerba buena, yerba, yerbero, yerbero, yerbero, yerba, yerno, yerro, yesera, yesería, yeso, yo, yodación, yodado, yodar, yodo, yoga, yogur, yuan, yucateco, yucateca, yudo, yugo, yugular, yunque, yunta, yuxtaposición. Excepciones: iatrogenia, iatrogénico, iatrogénica, ion, ionización, ionizador, ionizadora, ionizante, ionizar, ionosfera, ionósfera, iota, iotacismo, iotización, iusnaturalista, y las palabras que comienzan con h.